La Junta remarca que la llegada de Sumitomo a Cuenca sitúa a la región como polo de desarrollo de la movilidad eléctrica

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado el anuncio oficial de la compañía japonesa de construir un centro de producción de mazos de cables de alta tensión para vehículos eléctricos en Cuenca

La apertura exterior de la economía de Castilla-La Mancha continúa dando importantes pasos adelante, tanto con la llegada de proyectos internacionales a la región como con el potencial exportador de las empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado el anuncio oficial de Sumitomo de construir en Cuenca su primer centro de producción en España, el 23 en el mundo, y la cifra de exportaciones del mes de abril, que sitúa en más de 3.372 millones de euros el nuevo récord en las ventas exteriores de la región en el primer cuatrimestre del año.

La consejera ha hecho referencia al anuncio realizado hoy por la empresa Sumitomo de construir en Cuenca una planta con la que creará 350 puestos de trabajo, y que será además el primer centro de producción del grupo en España, donde cuenta ya con un centro de atención al cliente en Pamplona y con un centro de desarrollo en Martorell. Patricia Franco ha recordado que Sumitomo va a ubicar su centro de producción en las instalaciones de Siemens Gamesa, lo que supone un ejemplo de reindustrialización de un espacio que había perdido su actividad.

“La llegada de Sumitomo es un hito esencial para el avance en la industrialización en la región, poniéndonos a la vanguardia tecnológica con la generación de empleo estable y sostenible”, ha indicado Patricia Franco, que también ha remarcado que, junto con empresas del sector que ya operan en la zona, “van a convertir a la región y a la provincia de Cuenca en un polo estratégico para el desarrollo de la movilidad eléctrica”. 

El anuncio por parte de Sumitomo coincide hoy con la publicación, por parte del ICEX, de las exportaciones correspondientes al mes de abril en la región, que vuelven a evidenciar la capacidad de proyección internacional de las empresas de Castilla-La Mancha en un momento marcado por la incertidumbre en los mercados exteriores.

“En el mes de abril, las exportaciones de la región han superado los 900 millones de euros por primera vez, un 24,7 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, un comportamiento que está más de 9 puntos por encima de la media nacional y con comportamientos positivos en todas las provincias”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha añadido también que en los cuatro primeros meses de este año las ventas exteriores de la región superan los 3.372 millones de euros, “prácticamente un 4,5 por ciento más que en los cuatro primeros meses del año anterior, mientras que en el conjunto del país hay una contracción en las exportaciones en ese periodo”, subrayando, a su vez, que esa cifra, 3.372 millones de euros, “es la mayor en un primer cuatrimestre del año de toda la serie histórica”.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba