Este 31 de mayo Castilla-La Mancha celebrará por todo lo alto el Día de la Región. Una cita en la que el Gobierno regional otorgará importantes reconocimientos a distinguidos albaceteños y a quienes con su trabajo y valores han ayudado a engrandecer nuestra tierra.
La presente edición de estos importantes reconocimientos se celebrará bajo el lema ‘Castilla-La Mancha: Tierra de principios, gente de valores’, un lema que supone poner en valor la región y a quienes de hacen de esta tierra un gran lugar. Concretamente, el Gobierno regional otorgará el próximo 31 de mayo, tres Medallas de Oro, trece nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, cinco distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, once Placas de Reconocimiento al Mérito regional, una Medalla Conmemorativa y otras seis Medallas Conmemorativas especiales con motivo de la designación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.
De este modo, cabe destacar que Albacete cuenta con una importante presencia en estos premios, ya que el Gobierno regional reconocerá a Esteban Berlanga, Cristina Landete, Sebastián Cortés, Cristina Díaz, José María Herranz y la Asociación de la Nuez de Nerpio. Pero además, las deportistas Alba Redondo y Beatriz Laparra serán distinguidas con sendas Medallas Conmemorativas de la Región Europea del Deporte.
Medalla de Oro para la danza
El bailarín albaceteño, Esteban Berlanga, ha desplegado su danza en los grandes teatros de todo el mundo. Importantes escenarios en los que Berlanga ha llevado a Albacete por bandera, siendo uno de los máximos exponentes de la Danza Clásica de nuestro país.
Esteban Berlanga ha desarrollado su carrera como solista en el English National Ballet de Londres (2009), ha sido bailarín principal de la Compañía Nacional de Danza en Madrid durante cinco temporadas y desde 2022 despliega su talento en el Ballet Nacional de Zúrich. Una extensa trayectoria formando parte de las compañías de danza más prestigiosas dentro y fuera de nuestras fronteras y que este 31 de mayo el Gobierno regional reconocerá otorgándole al bailarín una Medalla de Oro. Así, cabe destacar que esta es la más alta distinción que otorga la Comunidad Autónoma.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza, Esteban Berlanga confesaba lo que ha supuesto este reconocimiento. Al respecto, manifestaba que “es surrealista que yo vaya a recibir esa Medalla de Oro”.
En relación a la importante distinción que recibirá el bailarín albaceteño, trasladaba que “el día 31 de mayo va a ser muy emocionante porque será cuando se haga realidad”. De este modo, confesaba sentirse “muy orgulloso de que hayan apostado de darle la Medalla de Oro a alguien de la danza”. Un reconocimiento con el que Esteban Berlanga espera que “desde arriba la cultura, el teatro y la danza tenían apoyo”, poniendo de relieve que en nuestra tierra “hay mucho talento pero cuesta sacar los espectáculos adelante”.
Deporte inclusivo, tauromaquia y un especial jardín en Albacete
El Gobierno regional también nombrará como Hijos Predilectos de Castilla-La Mancha a varios albaceteños. Concretamente, la deportista albaceteña Cristina Landete y el torero Sebastián Cortés, recibirán esta importante distinción. Se trata de un reconocimiento al que se sumará el del docente e investigador José María Herranz, natural de Orea (Guadalajara) y que actualmente es director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete.
El torero de Albacete, Sebastián Cortés, recibió la alternativa como matador de toros en 1975 de manos de Paco Camino. Además, ha contribuido de forma activa al mundo taurino como profesor y director de la Escuela Taurina de Albacete, realizando una destacada trayectoria como diestro y una gran promoción de la tauromaquia regional.
Un emocionado Sebastián Cortés confesaba sentirse “muy orgulloso de que se hayan fijado en mí para darme este premio tan bonito”, asegurando sentirse también “muy orgulloso de ser castellano-manchego”. Manifestaba sentirse aún “sorprendido” por el reconocimiento, agradeciendo que “mi humilde persona y mi trayectoria como taurino y torero se haya visto reflejado en esto”. Además, desvelaba que recibir la noticia de esta distinción “fue una alegría muy grande”, detallando que el propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page “fue quien me lo ratificó en una vista a Albacete”.
Un reconocimiento como Hijo Predilecto que llega en un convulso momento para el mundo taurino, tras la eliminación por parte del Gobierno de España del Premio Nacional de Tauromaquia. Dejando a un lado la polémica, sostenía Cortés que “el aficionado a los toros tiene que ignorar a los que quieren hacer daño a la tauromaquia”, asegurando que la mejor respuesta es acudir a los festejos taurinos. De este modo, ponía de relieve el torero albaceteño que “tenemos fuerza” y muestra de ello “es todo el mundo que está acudiendo a los toros en San Isidro y en Sevilla”.
Ponía de relieve Sebastián Cortes que Albacete cuenta con una importante cantera taurina, destacando el trabajo de los jóvenes que se forman en la Escuela Taurina y a los matadores de toros albaceteños que recientemente han tomado la alternativa. “La Escuela Taurina ha tenido siempre un programa taurino con mucha fuerza”, apuntaba, reconociendo que “siempre ha gozado de un prestigio muy bueno”.
Del mismo modo, aplaudía histórica la vinculación de Albacete con el mundo taurino, reconociendo que “siempre ha habido una buena afición”. Un hecho al que han contribuido las diferentes cooperaciones municipales al frente del Ayuntamiento de la capital albaceteña que “siempre han apoyado la Escuela Taurina”, subrayaba Sebastián Cortés.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también reconocerá a la deportista de Albacete, Cristina Landete, por ser un referente nacional en el deporte inclusivo ecuestre. Cabe recordar que la albaceteña se proclamó subcampeona regional de doma adaptada en la final del Campeonato Territorial de Castilla-La Mancha.
“Me hace muchísima ilusión, estoy deseando que llegue el día 31 de mayo”, confesaba la joven albaceteña sobre el reconocimiento que recibirá con motivo del Día de la Región. De este modo, trasladaba que “no había imaginado nunca poder recibir este premio”.
Relataba Cristina Landete cómo fue el momento en el que le dieron la noticia de que iba a ser nombrada Hija Predilecta de Castilla-La Mancha: “un sábado por la tarde nos llamaron para saber si aceptaba el cargo y no lo dudé”. Además, confesaba que tras conocerlo investigó a fondo sobre la distinción que recibirá este 31 de mayo, y es que tiene la curiosidad de saber “si soy una de las más jóvenes en ser nombrada Hija Predilecta”, ya que esta exitosa deportista albaceteña solo tiene 16 años.
José María Herranz, actual director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, ubicado en Albacete, lleva más de 40 años como docente, además de estar al frente del banco de germoplasma del Instituto Botánico. Este Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Doctor Ingeniero de Montes es natural de Orea (Guadalajara), pero gracias a su labor profesional ha hecho de Albacete su hogar.
Será otra de las personas vinculadas con Albacete que el próximo 31 de mayo será nombrado como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. El propio Herranz manifestaba que al conocer la noticia de esta importante distinción “me dio mucha alegría”, confesadnos que “fue una gran sorpresa que no me esperaba”. De este modo, trasladaba que “una vez lo he asimilado, estoy muy agradecido, es un honor”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha otorgará este reconocimiento a José María Herranz por su contribución a la conservación e investigación del medio ambiente regional. Por tanto, el director científico del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, cuya sede se encuentra en Albacete, explicaba que el otorgado por el Gobierno Regional “no es solo un reconocimiento a mi trabajo, sino a toda la labor que venimos desarrollando durante todos estos años en el Jardín Botánico”. De este modo, confesaba que “el hecho de que se reconozcan ambas cosas es motivo de orgullo”.
Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha
La sumiller y jefa de sala del restaurante ‘Maralba’, Cristina Díaz, celebrará su reconocimiento como Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha con un especial brindis. La elección de la sumiller de ‘Maralba’ para brindar por este importante distinción es “uno de mis vinos preferidos, Camino del Ángel”, caldo elaborado en la propia Almansa. Se trata de “una pequeña producción de dos grandes emprendedores de la zona y que para mí es una de las referencias a tener en cuenta; así que brindaremos con este vino”, apuntaba.
Natural de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Cristina Díaz García, ha contribuido de forma especializada a la hostelería en la región ya que en 2003, junto al chef Fran Martínez, abrió ‘Maralba’ en Almansa (Albacete), donde es responsable de la bodega, con una amplia oferta de vinos regionales llevando a este local a obtener dos estrellas Michelin y dos soles Repsol, además de ser Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller en 2022, entre otros. La propia Cristina Díaz explicaba que se enteró de la noticia “mientras estaba en la oficina trabajando con la carta de vinos”, asegurando que “me quedé perpleja porque no me esperaba absolutamente nada de esto y me sorprendió mucho”, reconociendo que “me dio mucha alegría”.
Aseguraba que esta distinción como Hija Adoptiva de Castilla-La Mancha “supone un orgullo personal y profesional”, indicando que “cuando uno no nace esta tierra y se le acoge con tanto cariño, lo único que tengo son palabras de agradecimiento”. Natural de Santa Coloma de Gramanet, confesaba la sumiller y jefa de sala de ‘Maralba’ tener “el corazón partido”. “Me siento catalana, no reniego de mi tierra porque la adoro, pero es verdad que en La Mancha tengo mi hogar”, manifestaba Cristina Díaz, quien exponía que “en Almansa he creado mi vida y es donde más a gusto estoy, donde tengo mi trabajo y donde ejerzo la profesión que más me gusta. Estoy encontradísima de estar aquí”.
En relación a su trabajo en ‘Maralba’, único restaurante de la provincia de Albacete con dos Estrellas Michelin, reconocía que el trabajo de su marido Fran “es el que que para mí aporta el valor más notable al restaurante”. Sin embargo, reconocía que “evidentemente solo él no puede hacer todas las coas”, y es que ambos forman un perfecto tándem en este reconocido restaurante de Almansa. La propuesta gastronómica de ‘Maralba’ “es la cocina personal de Fran, y yo siempre he estado detrás”, apuntaba y concretaba que “desde hace unos años se está poniendo mucho en valor el trabajo de sala y de sumiller, algo que es bueno porque la gente puede conocernos más, y en concreto a mí como Cristina directamente”, aplaudiendo también el impecable trabajo que realiza todo el equipo del restaurante.
Un saludable producto con unas características únicas
El Gobierno de Castilla-La Mancha entregará un total de once Placas de Reconocimiento al Mérito Regional en este 2024. Se trata de una distinción que recibirá un singular producto que se ha convertido en insignia de calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha, como es la Denominación de Origen Protegido (DOP) Nuez de Nerpio.
Las características diferenciales de las Nueces de Nerpio son sus apreciadas propiedades organolépticas, su larga vida útil y su actividad antioxidante, muy superior a la de otras nueces del mercado. El encargado de recoger esta distinción que el Gobierno regional otorgará a este producto de la provincia de Albacete será el secretario de la Asociación Nueces de Nerpio, Juan Pedro Martínez, quien confesaba que este reconocimiento “nos hace bastante ilusión”.
Al respecto, compartía que “es un orgullo y un honor recibir esta distinción porque hemos luchado mucho por conseguir la DOP”. De este modo, aplaudía la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de otorgar este reconocimiento a la Nuez de Nerpio porque “el producto se lo merece”.
Desde tiempo inmemorial el municipio de Nerpio ha estado representado por el nogal, lo que supone un verdadero orgullo para sus habitantes, que ven asociado su lugar a un árbol tan noble y emblemático como éste y a un fruto tan prestigioso como la nuez. Un grupo de vecinos de la localidad, conscientes de la importancia de este cultivo y de la situación del deterioro en la que se encuentran sus plantaciones formalizaron en 2008 la creación de la Fundación Asociación Parea la Protección de la Nuez de Nerpio.
“Somos una asociación de productores sin ánimo de lucro que nació porque Nerpio no tenía una comercialización propia del producto”, destacaba Juan Pedro Martínez, añadiendo que esta asociación “se encarga de comercializar la nuez amparada bajo la DOP”. De este modo, aseguraba que “lo único que pretende conseguir la asociación es pagar un precio justo a los agricultores”, incidiendo en que “las nueces se comercializan, se les quitan gastos y lo que se queda se reparte entre los agricultores. Nosotros no tenemos ningún tipo de beneficio”.
Reconocía la importante labor que realiza esta asociación de la que forman parte más de un centenar de agricultores socios, pero ponía el foco en “otro problema” que atraviesan estos productores: “no hay relevo generacional”. Esperan que este reconocimiento otorgado por la Junta de Comunidades sirva para recordar a los agricultores más jóvenes que es necesario continuar trabajando para mantener vivo este producto y continuar con el legado, aunque son conscientes de que “no será fácil”.
Pese a los retos que plantean estas pequeñas plantaciones, desde la Asociación Para la Protección de la Nuez de Nerpio animaban a la ciudadanía de dentro y fuera de la provincia de Albacete a descubrir este producto que es seña de identidad de nuestra tierra y que tantos beneficios tiene.
Medallas Conmemorativas de la Región Europea del Deporte
Grandes deportistas de Albacete también recibirán unas especiales distinciones por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. Unos reconocimientos que en el caso de la provincia albaceteña llevan nombre de dos mujeres luchadoras que tienen claro que el deporte no es solo cosa de hombres: Alba Redondo y Beatriz Laparra.
Entre las seis Medallas Conmemorativas especiales con motivo de la designación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, y que se entregarán en otro acto más adelante, este año se ha querido reconocer la excepcional trayectoria deportiva de la almanseña Beatriz Laparra.
La deportista de Almansa se ha proclamado como la campeona del mundo en recorridos de caza en 18 ocasiones y 16 veces de Europa. Además, ha sido 25 años consecutivos la campeona de España en la modalidad de Compay Sporting y en recorridos de caza ha logrado este reconocimiento en 24 ocasiones seguidas.
De este modo, aseguraba sentirse “muy contenta de que te reconozcan en tu propia Comunidad Autónoma”. Un reconocimiento que es más necesario si cabe “en un deporte como el que practico y que está poco valorado”, poniendo de relieve que “no nos podemos dedicar exclusivamente a ello y sacrificamos todo nuestro tiempo libre y dinero”. Por todo esto, sostenía Beatriz Laparra que “es muy importante el hecho de que se te reconozca”.
Beatriz Laparra también fue galardonada con el Oro al Mérito Deportivo (Plata en 1998 y Oro en 2011), pero también es miembro de la Real Orden al Mérito Deportivo otorgada por el Consejo Superior de Deportes y ha sido distinguida como Hija Predilecta de su Almansa natal. Pero más allá de estas distinciones, reconocía que “mis aspiraciones no pasan por pensar en los reconocimientos o premios”, sino que aseguraba estar centrara en sus “retos deportivos y en lo que quiero conseguir que son campeonatos de Europa, del mundo y hacer una buena actuación en los nacionales”. De hecho la almanseña celebrará el Día de Castilla-La Mancha como mejor sabe, participando en un campeonato nacional en Tenerife.
La destacada contribución al fútbol femenino de la albaceteña Alba María Redondo Ferrer, también será reconocida mediante la entrega de la Medalla Conmemorativa de la Región Europea del Deporte. La albaceteña se ha convertido en todo un referente para niñas, jóvenes y mujeres que han decidido apostar por la práctica deportiva. Además, con sus triunfos compartidos junto al resto de compañeras de equipo han dejado claro que el fútbol no es solo un deporte de hombres.
Actualmente Alba Redondo juega como delantera en el Levante Unión Deportiva y a lo largo de su trayectoria en los campos de fútbol ha cosechado importantes victorias. La última de ellas hizo vibrar de forma especial a toda la ciudad de Albacete, y es que junto a sus compañeras de la Selección española de Fútbol, logró proclamarse en 2023 campeona del mundo.
Albacete cuenta con grandes embajadores en numerosos ámbitos, siendo reconocidos en el Día de la Región por contribuir con su trabajo y valores a engrandecer nuestra tierra.
/Marta López/