La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha informado de las principales actuaciones realizadas desde el área de Cultura durante el año 2024, un periodo que se ha caracterizado por un “crecimiento sin precedentes en la oferta cultural de la ciudad y sus pedanías”. La programación, impulsada desde el Ayuntamiento, ha conseguido llevar la cultura a cada rincón de la ciudad, alcanzando cifras récord de participación y consolidando Albacete como un referente cultural.
Serrallé ha comenzado recordando que “durante 2024, Albacete ha acogido 14 conciertos en el marco de los festivales más destacados, reuniendo a más de 40.500 espectadores con artistas de primer nivel como Melendi, Isabel Pantoja, Robe, Hombres G, Estopa y Rozalén”, mientras que “el Museo Municipal ha reforzado su papel como epicentro cultural con 17 exposiciones y un total de 59.366 visitantes”, entre las que se encuentran el Belén de Plastilina, que atrajo a casi 12.000 personas, junto a exhibiciones de artistas reconocidos como José Enguídanos y Ángel Sánchez Guerada.
18 actividades en las pedanías
En su apuesta por descentralizar la cultura, la concejala ha apuntado que el Ayuntamiento organizó el pasado año 18 actividades en las pedanías, con 1.130 asistentes en nueve localidades, destacando actuaciones como «La Empoderá» y «Azúcar Salá», “que han sido claves para fortalecer la identidad cultural en cada rincón del municipio”.
Por otro lado, Serrallé ha subrayado que “los eventos navideños de Albacete han brillado con luz propia”, congregando a casi 193.000 personas en sus principales actividades, destacando el encendido de luces, que atrajo a 30.000 asistentes, el innovador Videomapping, que reunió a 23.500 personas y la tradicional Cabalgata de Reyes, que congregó a 60.000 espectadores”.
Entre otros eventos destacados, la concejala se ha referido al Jueves Lardero, que también vivió una celebración sin precedentes, con más de 15.000 asistentes disfrutando de actividades en diversos escenarios como las vaquillas en la Plaza de Toros, con 8.000 espectadores, la Fiesta del Árbol, con 4.000 participantes, y, por primera vez, las actuaciones y actividades organizadas en el Pincho de la Feria que se convirtió en un “punto de encuentro vibrante con conciertos y música en viv, consolidándose como uno de los epicentros de esta festividad, con 2.500 personas.
Noche de San Juan multitudinaria
Por otro lado, Elena Serrallé ha señalado que la Noche de San Juan reunió a 37.790 personas en una celebración marcada por la tradición y la magia del fuego y el Festival Antorchas atrajo a 13.400 asistentes, consolidándose como “una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad”. Una de las grandes novedades de este año, ha subrayado la concejala, “ha sido la integración del Memorial Alberto Cano en el Festival Antorchas”, lo cual ha permitido dar aún más visibilidad “al talento emergente de nuestra ciudad”.
Serrallé también ha puesto en relevancia el Verano Cultural, “que fue otro punto álgido”, con cerca de 20.000 personas disfrutando de eventos como el «Oh Poetry Fest» y las verbenas populares, “extendiéndose por primera vez la programación a todos los barrios y pedanías”; el Día de la Música, que “congregó a más de 2.160 personas en espacios como el Conservatorio; la Primavera Cultural, que reunió a 32.120 asistentes; o el Carnaval, Jueves Lardero y el Entierro de la Sardina, que congregaron a más de 20.500 personas.
La concejala ha asegurado que el Ayuntamiento ha reforzado su apuesta por las artes escénicas con el certamen de teatro amateur, una de las novedades del año 2024, junto al renovado certamen de teatro infantil y juvenil, que juntos sumaron más de 5.665 espectadores, demostrando “que la pasión por las artes escénicas sigue más viva que nunca y brindando una plataforma para nuevos creadores”.
El Teatro Circo de Albacete opta a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO
Uno de los grandes hitos del año 2024, ha afirmado la concejala, “ha sido el trabajo hacia la candidatura del Teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial de la UNESCO”, indicando que “tras su inauguración en 1887, este espacio es un símbolo cultural único en Europa, con una fusión de circo y teatro que lo hace excepcional”.
Otro momento destacado, tal como ha expuesto Serrallé, “ha sido el 50 aniversario de la Puerta de Hierros, celebrado con un ciclo de conciertos que reunió a más de 9.000 asistentes en tres jornadas de música, folklore y tradición”. Este evento abarcó desde el pop y el rock hasta la música sinfónica, incluyendo la participación de nueve grupos folklóricos y un emotivo homenaje a la historia musical de Albacete.
Durante su intervención, la concejala no ha querido olvidarse de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete “que con 165 años de historia se ha consolidado como un referente musical con una media de 75 actuaciones anuales, sin olvidar el programa ‘Toca la Banda’ con el que miles de escolares descubren la magia de la música en vivo, reforzando su papel educativo y cultural”. En este sentido, ha asegurado que “el talento de nuestra Banda Sinfónica nos llena de orgullo”, reafirmando el compromiso del Equipo de Gobierno para dotarla de los recursos necesarios y garantizar su excelencia artística.
Compromiso con el folklore
Serallé ha subrayado además el compromiso del Ayuntamiento con el folklore, que en el pasado año 2024 ha sido “inquebrantable”, garantizando su presencia en todas las programaciones culturales del año, brindándoles el apoyo constante del Equipo de Gobierno, promoviendo su participación en actos emblemáticos y facilitando su difusión. Algo que, según ha asegurado Elena Serrallé, “fortalece su arraigo en la ciudad, fomentando la participación intergeneracional y asegurando que estas manifestaciones artísticas sigan vivas para las futuras generaciones”.
Otro espacio a destacar ha sido la Filmoteca Municipal, “imprescindible para la difusión del cine en nuestra ciudad y con una programación diversa y de calidad, consolidándose como un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte, ofreciendo desde grandes clásicos hasta cine de autor, pasando por estrenos y propuestas alternativas que difícilmente tendrían cabida en otros circuitos”.
En este sentido, Serrallé ha apuntado que “su papel en la promoción de la cultura cinematográfica es clave, no solo como lugar de exhibición, sino también como espacio de reflexión y aprendizaje para acercar el cine a todos los públicos”.
Consolidación de la Universidad Popular
Continuando con el año 2024, Serallé ha afirmado que “en él ha sido clave la consolidación e innovación de la Universidad Popular de Albacete, con cerca de 5.500 matrículas en cursos largos y breves, registrando su programación cultural un crecimiento notable con 359 eventos”.
También, en el pasado año se han implementado importantes mejoras en la digitalización de la información y en la optimización de los procesos internos, permitiendo una gestión más ágil y eficaz. Asimismo, se ha fortalecido la coordinación con la nueva app VIVEALBA, una herramienta innovadora que facilita el acceso a la programación cultural, la reserva de eventos y la comunicación.
Finalmente, Serrallé ha concluido afirmando que “todos estos datos son el testimonio de una ciudad vibrante, que vive y respira cultura y nuestro compromiso sigue firme: garantizar que la cultura no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos”.
La concejala ha asegurado que “desde el Equipo de Gobierno se continuará impulsando iniciativas culturales inclusivas e innovadoras, consolidando a la ciudad como un referente en el panorama cultural nacional, porque la cultura es el alma de Albacete y el motor de su desarrollo”.