La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, amplía la implantación del programa de seguimiento remoto de pacientes portadores de marcapasos. Un proyecto pionero en Castilla-La Mancha que evita desplazamientos al hospital por parte del paciente y sus familiares.
El equipo de Enfermería de la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología de la GAI de Albacete, impulsor de esta iniciativa, ha comenzado a formar a profesionales de Enfermería de los Centros de Salud de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín. De esta manera, los profesionales adquieren los conocimientos para la revisión del marcapasos en el centro de salud del paciente.
Desde hace unos meses, el programa está en funcionamiento gracias a la colaboración de Enfermería de Atención Primaria de los centros de salud de Alcaraz, Bogarra y Alcadozo, en la GAI de Albacete. Una iniciativa la que ahora se suman los nueve centros de salud de la GAI de Hellín.
Como han explicado las enfermeras responsables, el objetivo de este programa no es otro que acercar las revisiones de marcapasos a los pacientes y hacerlo a través de su centro de salud y con su enfermera de referencia.
El procedimiento es sencillo. La enfermera del centro de salud tiene un soporte digital que le permite leer los datos del marcapasos y transmitirlos a la Unidad de Arritmias, donde las enfermeras, tras analizar los datos de transmisión, los cuales son idénticos a cuando la visita la hacen de forma presencial en el hospital, elaboran un informe que el paciente recibe en su domicilio, indicándole cuando debe volver al centro de salud para una nueva transmisión. El paciente evita así un viaje al Hospital General Universitario de Albacete.
Para la implantación de este programa, el pasado verano, se seleccionaron a 32 pacientes de la consulta de marcapasos, portadores de este dispositivo específico y de las tres zonas básicas de salud con las que se inició el programa. Posteriormente, el proyecto ha incorporado un sistema de evaluación basado, entre otros parámetros, en encuestas de satisfacción que han arrojado una valoración del proyecto de 9,3 sobre 10.
La labor que vienen desarrollando las enfermeras de la Unidad se ha visto reconocida recientemente con la nominación de las profesionales del equipo de Arritmias en los IV Premios de Redacción Médica a la Sanidad de Castilla-La Mancha, dentro de la categoría de “Acción Enfermera”.