Alertan sobre un aumento en la contaminación por nitratos en 25 municipios de Castilla-La Mancha

Ecologistas en Acción denuncia niveles hasta diez veces superiores al límite legal en localidades como Torrejoncillo del Rey

Ecologistas en Acción ha alertado de que la contaminación con nitratos del agua de consumo humano aumentó en 2023 respecto al año anterior hasta los 257 municipios españoles, de los cuales 25 son de Castilla-La Mancha, entre los que destaca Torrejoncillo del Rey (Cuenca).

En un comunicado, el colectivo analiza los datos del Ministerio de Sanidad sobre presencia de nitratos en agua de consumo humano en 2023, cuando se detectaron valores de nitratos por encima de los 50 mg/l permitidos por la normativa en alguna de las redes de distribución de 257 municipios del país.

No obstante, ha avisado Ecologistas, el número podría ser mayor porque los datos del Ministerio hacen referencia al 84 % de la población censada en 2023, dejando fuera del estudio a las zonas de abastecimiento con menos de 50 habitantes o las que suministran menos de 10 m3 de agua al día.

El colectivo ambientalista ha explicado que la contaminación del agua por nitratos tiene su origen en el uso masivo de abonos nitrogenados en la agricultura intensiva, así como en las macrogranjas: «Esta contaminación, fruto de la actividad agraria y ganadera intensiva, acaba con el derecho al agua potable en 25 poblaciones de nuestra región, sumando 18.611 personas», ha explicado.

Un caso «especialmente grave» es el de Torrejoncillo del Rey, donde se detectaron hasta diez veces más nitratos de los seguros para la salud; en concreto, un litro de agua de consumo humano contenía 493 mg de nitratos, diez veces más que el límite legal.

Otro caso en Castilla-La Mancha es el de Salmeroncillos de Abajo (Cuenca), donde la contaminación microbiológica y de nitratos ha inutilizado su abastecimiento durante dos años.

Según los datos analizados por Ecologistas en Acción, las poblaciones más afectadas en Castilla-La Mancha por la contaminación de nitratos en cada provincia son: Torrejoncillo del Rey y Villaverde y Pasaconsol (Cuenca); Pétrola y Viveros (Albacete); San Andrés del Rey y Valdegrudas (Guadalajara); Torralba de Calatrava y Aldea del Rey (Ciudad Real), y Villatobas y Yepes (Toledo). 

Ante esta situación, Ecologistas ve «urgente» que se reduzca el uso de abonos nitrogenados y que se frene la expansión de la agricultura y ganadería intensiva.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba