Castilla-La Mancha está trabajando en una plataforma genómica para el desarrollo de la Salud de precisión

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad en Inforsalud 2025

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos trabajando ya en el nuevo Plan de Salud H 3.0, que comenzará en 2026 y en este nuevo Plan, la Salud Digital y la Salud de Precisión van a tener un gran protagonismo, ya que estamos en la clave para que la tecnología incorpore valor”. Así lo ha señalado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la sesión de apertura de la XXVII Edición del Congreso Nacional de Informática de la Salud (INFORSALUD 2025).
 

Dentro de este nuevo Plan de Salud H3.0, la medicina personalizada y la salud digital tendrán un papel importante. Así, la medicina personalizada permitirá un enfoque más preciso y efectivo para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales del sistema sanitario, ya que los tratamientos se adaptarían a las necesidades individuales de los pacientes.
 

Una de las piezas claves de la medicina personalizada es el uso de la genómica, centrada en el estudio del genoma, que es el conjunto del material genético que se encuentra en un organismo, permitiendo comprender las diferencias que pueden influir en la predisposición a enfermedades de cada individuo.

Foto: JCCM


 

En este sentido, Fernández Sanz ha destacado que Castilla-La Mancha está trabajando en una plataforma genómica capaz de agrupar, gestionar y correlacionar las distintas fuentes de información genética actuales y futuras, de manera más intuitiva para todos los ámbitos asistenciales, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a la información, clave tanto en el diagnóstico como en el seguimiento y evolución de los tratamientos.
 

“El éxito de la salud personalizada depende además de que esta plataforma esté bien integrada con todos los sistemas que sean capaces de generar información relativa a biomarcadores o identificar determinantes de salud de cualquier tipo”, ha resaltado el consejero.
 

Por todo ello, el trabajo que están realizando los profesionales debe permitir la relación de éstos con grandes volúmenes de datos genéticos y clínicos y ofrecer la posibilidad de desarrollo de algoritmos que condicionen desde recomendaciones terapéuticas basadas en el perfil genómico de cada paciente, a intervenciones en salud dirigidas a un segmento concreto de la población.
 

Respecto a las novedades que traerá la salud digital y la inteligencia artificial, hay que tener en cuenta fundamentalmente mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitando la toma de decisiones aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles y fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud.
 

Así, el nuevo Plan de Salud H3.0 debe dar respuesta al reto de las 5 P (salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa), ha concluido Fernández Sanz.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba