21 jóvenes de las Becas de Internacionalización se preparan para completar su formación con prácticas en el exterior

Patricia Franco ha celebrado un encuentro con la cuarta promoción del programa

Un total 21 jóvenes de la cuarta promoción del programa Becas de Internacionalización acaban de completar su formación, con Certificado de Profesionalidad, en las especialidades de marketing y comercio internacional, y encaran ahora su salida al exterior para realizar prácticas remuneradas con las que completar, a través de la experiencia en los mercados internacionales, su formación.
 
Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el encuentro que ha mantenido con esta cuarta promoción, anunciando además que el Ejecutivo autonómico está trabajando para convocar en los meses de mayo o junio la quinta promoción de este programa, para que en 2026 una nueva hornada de talento en comercio internacional pueda salir a completar su formación al exterior.
 
La consejera ha mantenido un encuentro con los 21 jóvenes que conforman la promoción más numerosa de este programa, que nace de la colaboración entre la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral y el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) en el seno de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y que se puso en marcha como parte del compromiso del Gobierno regional con la formación y con la internacionalización, “porque estábamos convencidos de la necesidad y la importancia de formar talento en el ámbito del comercio exterior que podamos poner a disposición del tejido económico de la región, para continuar apuntalando una proyección internacional que ha llevado a Castilla-La Mancha a liderar el crecimiento exportador en el conjunto del país en el mes de enero”.

Foto: JCCM

Este programa, ha dicho Patricia Franco, “cobra especial importancia en un contexto de incertidumbre internacional como el actual”, por lo que ha celebrado que este programa, en el que el Gobierno regional ha invertido ya 1,8 millones de euros, “ha formado ya a 65 jóvenes en comercio internacional y marketing exterior, talento cualificado para apoyar la salida internacional de nuestras empresas, en un momento en el que vamos a necesitar personas que conozcan el terreno y tengan experiencia en comercio internacional para consolidar la proyección exterior de nuestra economía”.
 
Unidad en España y en Europa para dar una respuesta a la guerra arancelaria
 
En su intervención ante los medios de comunicación, la consejera se ha referido también al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que ha llamado el ‘Día de la Liberación’, con la imposición de aranceles del 20 por ciento a las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos. “Es una decisión que no casa con el tiempo que vivimos y que hace que hoy tengamos un mundo más fracturado y que va a empeorar la vida de la gente, también de las personas en Estados Unidos”, ha lamentado Patricia Franco, que ha reconocido que se tratar de una política arancelaria que supone un retroceso en el ámbito internacional que va a suponer un incremento de precios y del coste de la vida.
 
“Es importante que podamos dar una respuesta de unidad en el ámbito nacional y que se haga también desde la Unión Europea, con la capacidad de poner en marcha medidas recíprocas que puedan servir para defender nuestros productos en su salida al exterior”, ha destacado Patricia Franco, que ha avanzado que desde el IPEX se ha puesto en marcha una ronda de contactos directos con las empresas más perjudicadas por su negocio en Estados Unidos, para empezar a calibrar el posible impacto de estos aranceles y poder empezar a identificar medidas y acciones que puedan reducirlo.
 
Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha exportó el pasado año a Estados Unidos por valor de cerca 348 millones de euros a Estados Unidos, y que la balanza comercial con el país norteamericano es negativa, ya que las importaciones supusieron 417 millones de euros, un 2,4 por ciento de las importaciones totales de la región en el año 2024. En el ámbito exportador, las principales partidas comerciales de la región con Estados Unidos son los productos lácteos, el calzado, las máquinas y aparatos mecánicos y el aceite, productos en su mayoría con un gran valor añadido y que son muy demandados por el mercado estadounidense.
 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba