Descubre la belleza natural de la provincia de Ciudad Real

A Ciudad Real no solo se le conoce por ser tierra del Quijote sino porque además su impresionante naturaleza labra rincones mágicos perfectos para explorar, conservando una riqueza paisajística en la que habitan animales salvajes y especies vegetales de gran valor. 

Una geografía que permite el sosiego y la libertad de descubrir valles, sierras, ríos, cañones, simas, barrancos y lagunas que configuran un fantástico escenario, ideal para el contacto con la naturaleza, la desconexión y el turismo.

Parajes únicos que la provincia de Ciudad Real ofrece al visitante, además de su patrimonio cultural y artístico en sus más de un centenar de municipios que rebosan historia y encanto. Además de ofrecer una amplia, rica y tradicional gastronomía al visitante.

Parque Nacional de Cabañeros

La provincia de Ciudad Real alberga dos parques nacionales y dos parques naturales. Lugares únicos donde observar las especies más emblemáticas de la flora y la fauna ibérica, así como poder realizar multitud de actividades al aire libre. Ciudad Real es la única provincia de España con este número de parques incluido en su término, lo que la hace una región de interés para toda Europa.

El Parque Nacional de Cabañeros, situado entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, es en la actualidad uno de los espacios protegidos de mayor relevancia en la Península Ibérica. La gran diversidad de especies unido a su peculiar geología, hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo.

noticias pacto verde
Parque Nacional de Cabañeros / Diputación Ciudad Real

El paisaje de Cabañeros ha dado lugar a un peculiar paisaje de extensas rañas. Algunas de las especies más representativas de este Parque Nacional son las grandes rapaces, como el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, o el buitre negro, mamíferos como el ciervo, el corzo o jabalí entre otras especies, y una rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos propios del bosque mediterráneo y una amplia serie de microclimas, bosques de galería, trampales, bohonales, o reductos de bosques atlánticos de gran interés botánico. 

Foto: Diputación Ciudad Real

Y como curiosidad, las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros como refugio temporal y que dan nombre a la zona: “los cabañeros”. 

Las aguas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

A 75 kilómetros de Cabañeros se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, donde los protagonistas son el agua y las aves; considerada como Reserva de la Bioesfera por la UNESCO, dispone de una cuidada red de pasarelas que sirven de original camino para conocer uno de los ecosistemas húmedos más valiosos del planeta. Es el último representante de un ecosistema denominado tablas fluviales, formación que se produce por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, favorecido por la escasez de pendiente en el terreno. 

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel / Diputación Ciudad Real

Actualmente se conserva uno de los ecosistemas más valiosos de nuestro planeta, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación.

Las 15 lagunas de Ruidera 

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en las cercanías del pueblo de Ruidera, son un impresionante paraje de gran belleza con singularidades paisajísticas y geológicas, situado en los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Está formado por un complejo sistema lagunar de quince lagunas coloridas y mágicas : la Blanca, la Conceja, la Tomilla, la Tinaja, la de San Pedro, la Redondilla, la de la Lengua, la Salvadora, la de Santos Morcillo, la Batana, la Colgada, la Laguna del Rey, la Cueva Morenilla, la Coladilla y la Cenagosa. Considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península, el complejo se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras. Las lagunas son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del Campo de Montiel.

Lagunas de Ruidera / Diputación Ciudad Real

En el Centro de Visitantes facilitan a los turistas información sobre itinerarios, consejos, zonas de baño o pesca, senderos… Además, la oferta gastronómica en la zona es muy amplia y donde el visitante podrá descubrir lo que la comida de la comarca tiene que ofrecer.

El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, dispone de senderos trashumantes para recorrer, los abrigos de arte prehistórico de 4.000 años de antigüedad ante los que asombrarse o los atardeceres que disfrutar desde su entorno. Un espacio que conserva intacta la magia de unos robledales, los sonidos de los ciervos en su época de celo, las grullas en la dehesa o incluso los poblados mineros que los romanos no desaprovecharon. Con las primeras lluvias empieza a cambiar el color de estos bosques, pasando del verde a la gama de ocres y amarillos y viceversa.

El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona / Diputación Ciudad Real

Este extenso territorio natural, engloba muchos pueblos ciudadrealeños como Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino. Si llegas a este lugar te sorprenderás de su increíble patrimonio natural, cultural e histórico, plagado de Patrimonio Arqueológico, de Arte Rupestre, Minero, de Trashumancia y Forestal. No es de extrañar que quieras maravillarte de elementos únicos como el Roble del Abuelo (Fuencaliente), los Castillejos Volcánicos de la Bienvenida (Almodóvar del Campo), la Laguna Volcánica de la Alberquilla (Mestanza) o el Volcán de Alhorín (Solana del Pino).

Berrea en el Parque Nacional de Cabañeros y en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona 

El visitante podrá descubrir el singular espectáculo sonoro de la berrea en el Parque Nacional de Cabañeros y en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. El sonido de la berrea del ciervo se mezcla con el ruido del choque de las cuernas que se golpean intentando marcar su territorio y a sus hembras.

Ciervos / Diputación Ciudad Real

No dudes en acompañar esta escapada con la rica y variada gastronomía cinegética maridada con unos vinos de la tierra.

Volcanes del Campo de Calatrava

Además, si eres amante de los volcanes, el Campo de Calatrava sorprende al visitante por albergar más de 300 volcanes en una extensión de unos 5.000 kilómetros, una región de las más importantes de toda la Península Ibérica.

Volcanes Campo Calatrava / Diputación Ciudad Real

La Diputación de Ciudad Real presentaba ante el Comité Nacional Español de Geoparques, el proyecto ‘Geoparque. Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ Magma; Mercurio y Carbón, los volcanes testigos de una larga historia geológica con el objetivo de aglutinar y poner en valor el patrimonio volcánico de la provincia para que la UNESCO reconozca sus posibilidades de desarrollo social, cultural, natural, turístico y económico, un territorio singular que se extiende por 40 municipios de la provincia con una población de 228.095 habitantes.

Las posibilidades son inagotables y las experiencias inolvidables gracias a un sinfín de posibilidades que ofrece la provincia de Ciudad Real al visitante, ya sea descubriendo su naturaleza, cultura, gastronomía o sus fiestas y tradiciones junto a sus mundialmente conocidos molinos a los que Don Quijote desafió.

/CONTENIDO PATROCINADO/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba