La moción inicialmente presentada por el Grupo Socialista de la Diputación para pedir al Gobierno de España y a la Unión Europea que las zonas más despobladas de Guadalajara –el 94% de su territorio- sean incluidas en el Mapa de Ayudas de Finalidad Regional junto a las tres provincias con menor densidad de población de España (Cuenca, Teruel y Soria), finalmente se ha aprobado como declaración institucional suscrita por todos los grupos políticos representados en la Institución Provincial.
Dichas ayudas consisten en una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social en los contratos indefinidos, los ya existentes y los nuevos que se firmen, para las empresas ubicadas en estos territorios, con mayor intensidad de la ayuda en los municipios de hasta 1.000 habitantes.
La moción aprobada por el pleno de la Diputación fundamenta sus argumentos en las propias directrices de la Comisión Europea para designar como zonas con poca población que pueden recibir estas ayudas, en las que se recoge que pueden incluirse “zonas contiguas adyacentes que tengan menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado”.
Circunstancias ambas que concurren en el caso de la mayor parte del territorio de Guadalajara, ya que nuestra provincia limita con las tres provincias para las que se han aprobado las ayudas y más del 90% de su superficie está formada por comarcas rurales con similares características demográficas y socioeconómicas, e incluso con menor densidad de población.
Por ello, la moción institucional de la Diputación solicita al Gobierno de España y a la Unión Europea que las zonas más despobladas de la provincia de Guadalajara sean consideradas en el Mapa de Ayudas Regionales españolas y se les aplique el régimen especial de ayudas destinadas a reducir los costes laborales para las empresas ubicadas en dicho territorio, en los mismos términos que ha anunciado el Gobierno de España para las provincias de Cuenca, Teruel y Soria.
Para establecer las zonas poco pobladas de la provincia de Guadalajara y los municipios que deben acceder a estas ayudas, la moción toma como referencia el Decreto que determina las zonas rurales de la región, conforme a la tipología establecida en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha. De acuerdo con esta clasificación, son un total de 267 los municipios de la provincia de Guadalajara a los que serían de aplicación estas ayudas.