Bajan un 18 % los delitos en el Corredor de Henares al reforzar la presencia de la Guardia Civil

La directora general de la Guardia Civil presenta los primeros resultados de la operación MEL que refuerza la seguridad en el Corredor del Henares

La Guardia Civil ha puesto en marcha un operativo especial que ha permitido, al incrementar la vigilancia y el número de efectivos, reducir en un 18 por ciento los delitos en varios municipios del Corredor de Henares tras un aumento del 28 % de los delitos en el primer semestre del año. 

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha presentado este miércoles en Guadalajara los primeros resultados de la denominada operación MEL, en funcionamiento desde el pasado 17 de octubre, con la que este Cuerpo busca reducir la delincuencia en la zona del Corredor del Henares y su área de influencia en el nordeste de Madrid.

Gámez ha explicado que esta operación está proporcionando una respuesta «adecuada» por parte de la Guardia Civil al aumento de infracciones penales que había sufrido la zona afectada, de un 28 % en el primer semestre de 2022.

La directora general de la Guardia Civil ha reconocido que los agentes han observado un cambio en la forma de delinquir, registrando «más violencia» en la comisión de delitos contra el patrimonio, principalmente en vehículos, pero también en viviendas y locales comerciales.

El perfil de los delincuentes es el de individuos que actúan en solitario, en grupos de un máximo de cuatro personas, y Gámez ha descartado que se trate de bandas organizadas.

En concreto, este despliegue especial se está desarrollando en las localidades de Azuqueca de Henares, Cabanillas, Alovera y El Casar, pero podría ampliarse a nuevas zonas de acción.

En cuanto al periodo de duración del operativo, éste no tiene una fecha cerrada sino que evolucionará según el análisis de los datos en la zona.

La zona de acción de este plan tiene una extensión de 120 kilómetros cuadrados con una población total de 80.000 habitantes. En este área hay un registro de 27,44 infracciones cometidas en 2021 por cada 1.000 habitantes.

Desde 17 de octubre, día en que se puso en marcha el plan, hasta hoy, los delitos han descendido un 18 % en los municipios de aplicación del plan en relación al mismo periodo del año pasado, pasando de 445 a 409, mientras que los delitos contra el patrimonio han bajado casi un 8 %, pasando de 128 a 118.

En el marco del plan MEL, la Guardia Civil ha detenido a 19 personas, unas actuaciones que han incrementado casi un 35 % el número de arrestos en estos cuatro municipios respecto al mismo periodo de 2021.

Reducir la actividad delictiva, incrementar las tasas de esclarecimiento, impulsar mayor colaboración con policías locales y aumentar la coordinación operativa entre las Comandancias de Madrid y Guadalajara son algunos de los objetivos principales del plan que Gámez ha enumerado en la Comandancia de Guadalajara.

Para lograr estos objetivos, la Guardia Civil dirige servicios preventivos y de investigación, y establece dispositivos operativos uniformados de vigilancia e identificación selectiva de personas y vehículos en vías de comunicación de las áreas afectadas.

Entre 61 y 72 efectivos participan activamente en los dispositivos semanales, que se establecen en función de las necesidades, en el plano de prevención y reacción.

En la presentación también han participado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Mercedes Gómez; y la jefa de la Comandancia, la teniente coronel Cristina Moreno.

La jefa de la Comandancia ha señalado, a preguntas de los medios de comunicación, que la instalación de cámaras en diversos municipios está agilizando y ayudando a esclarecer más rápidamente estos delitos 

En el despliegue operativo que ya está en marcha, participan guardias civiles de Seguridad Ciudadana, Fiscal, Información, y USECIC, de Guadalajara, así como de las Compañías de Guadalajara y Sigüenza. 

También contará con refuerzo de la Comandancia de Madrid y de unidades centrales como la Agrupación de Reserva y Seguridad, el Servicio Aéreo o la Jefatura de la Agrupación de Tráfico.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba