Los camiones o los autobuses estuvieron implicados en el 23 % de los accidentes de tráfico con víctimas mortales de la provincia de Guadalajara en los últimos cinco años, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En concreto, durante el citado período, camiones y autobuses estuvieron implicados en el 8,6 % del total de accidentes registrados en la provincia, pero en el caso de los siniestros mortales este porcentaje ascendió al 23 por ciento.
Así, 11 de las 45 víctimas mortales registradas en este periodo se produjeron en un siniestro en el que uno de estos vehículos estuvo implicado y, el año pasado, dos fallecidos lo fueron también como consecuencia de un accidente de este tipo.
La DGT arranca este lunes una nueva campaña de vigilancia y control que se centrará hasta el domingo en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, de tal modo que los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y de policías locales incrementarán los controles preventivos, que realizarán a cualquier hora del día y en cualquier vía, interurbana o urbana.
La subdelegada del Gobierno en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, ha explicado que en la última campaña dirigida a camiones y autobuses, en junio de 2022, se controlaron cerca de 420 vehículos, estando relacionadas las infracciones más frecuentes con el estado del vehículo, tacógrafo, exceso de peso y estiba de la carga.
Gómez ha recordado que, por sus características, los accidentes en los que se ven implicados son más susceptibles de acarrear consecuencias más lesivas y, en la misma línea, el director provincial de Tráfico, Juan José Arriola, ha incidido en que “respecto a la siniestralidad, se observa una sobrerrepresentación de estos vehículos en las cifras de víctimas”.
De hecho, a menudo ocurren accidentes por choques contra uno de estos vehículos parado en la vía, por lo que ambos han pedido a los usuarios “prudencia y que reduzcan la velocidad en estas situaciones”.
La provincia de Guadalajara ha experimentado en los últimos años un desarrollo notable en la actividad industrial y logística, principalmente en la zona del Corredor del Henares, lo que ha motivado que la autovía A-2 sea la vía del entorno de Madrid que registra el mayor porcentaje de vehículos pesados en el flujo de tráfico diario.
En concreto, en el tramo que va desde el límite con Madrid hasta la ciudad de Guadalajara se registran porcentajes de hasta el 21 % de vehículos pesados sobre una intensidad total cercana a los 90.000 vehículos al día.
A partir de la capital, el volumen total desciende hasta los 30.000 vehículos/día, con porcentajes de vehículos pesados cercanos al 30 por ciento.
Otras vías como la N-320 o la CM-101 también presentan volúmenes significativos y comparables a otras autovías de la zona, con picos del 19 y del 7 por ciento.