Tres días de luto en Malaguilla por la mujer asesinada en Getafe

El Ayuntamiento de Malaguilla (Guadalajara) ha decretado tres días de luto en el municipio por el asesinato machista de Carolina, la mujer de 39 años que fue apuñalada por su expareja en Getafe (Madrid), ya que la víctima había sido vecina del municipio. 

Desde este lunes y hasta el miércoles, las banderas del Ayuntamiento de Malaguilla ondean a media asta y, además, al mediodía de este martes se han convocado una concentración y un minuto de silencio en señal de repulsa por este crimen machista, tal y como ha informado a EFE el alcalde del municipio, Ángel Aparicio.

“Ambos vivieron aquí desde julio de 2022 aproximadamente, hasta febrero de este año”, ha explicado el regidor, que ha señalado que ninguno de los dos miembros de la pareja trabajaban en la localidad.

Cabe recordar que la mujer asesinada a puñaladas este sábado en la localidad madrileña de Getafe tuvo desde enero de este año medidas de protección cautelares al estar activa en el sistema VioGén por malos tratos recibidos por su expareja en el municipio de Malaguilla (Guadalajara), y ahora detenido por el crimen, pero renunció a ellas en abril.

La expareja de la víctima, un hombre español de 50 años, fue detenido la tarde del domingo después de que esa misma mañana se presentase en comisaría, aportase una coartada que en ese momento los agentes creyeron creíble y quedase en libertad.

La Policía Nacional continuó con la investigación y volvieron a detenerle a las pocas horas al encontrar nuevos indicios de su participación, según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

De confirmarse como un crimen machista, ésta sería la víctima número 52 en lo que va de año en España y la 1.237 desde 2003, cuando se empezaron a registrar.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba