Empresarios de la zona de Brihuega han constituido una asociación para fomentar la biodiversidad y preservar y salvaguardar los paisajes de lavanda de esta comarca guadalajareña.
Lo que les ha impulsado a crear la asociación ‘Paisajes de Lavanda de Brihuega’ es el «desamparo» que aseguran sufrir por parte de las administraciones en lo que se refiere a la conservación de los paisajes en la época estival por parte del turismo masificado que sufre la zona.
No obstante, afirman que esta asociación pretende ir de la mano de las instituciones, con quienes pretenden mantener conversaciones en materia de turismo y transición ecológica.
Además, tiene la intención de que se valoren estos paisajes tanto a nivel provincial, regional, nacional e incluso internacional y que se les reconozca como actores creadores de paisajes.
También persiguen fijar población y generar riqueza en la zona y alzar la voz para expresar las demandas y necesidades de estos emprendedores del sector de la lavanda.
El acta de constitución ha sido firmada por 18 empresarios briocenses que representan cerca de 1.000 hectáreas de cultivo de lavanda y lavandín y dos destilerías que destilan aproximadamente 100 toneladas de aceite esencial de lavanda y lavandín de Brihuega y sus alrededores.
La asociación está abierta a nuevas incorporaciones de toda la comarca para sumar fuerzas en la defensa de los paisajes de lavanda.
En la primera reunión de constitución de la asociación se han aprobado los estatutos y se ha nombrado la junta directiva, encabezada como presidenta por Lorena Tirado Raposo, agricultora y propietaria de la destilería “El Jardín de La Alcarria”.
Completan la directiva como vicepresidente Juan José de Lope, director de la empresa agrícola Plantas aromáticas y Derivados; como tesorero Antonio Ayuso de La Casa, agricultor; como secretario Juan Antonio Alcalde, del proyecto Alcarria Natura, y como vocal Agustín Rodríguez Martínez.