El PSOE de Castilla-La Mancha publica el acuerdo que firmó en 2023 con el PP para elevar el número de diputados

El acuerdo incluye la posibilidad de elevar a 59 el número de diputados en las Cortes regionales y compromisos para consensuar una reforma integral del Estatuto, la Ley Electoral y el reglamento parlamentario

El Partido Socialista de Castilla-La Mancha ha reclamado al Partido Popular que respete y respalde el acuerdo firmado para la reforma del Estatuto de Autonomía a fin de retomar las negociaciones, aunque reconoce la dificultad de «sentarte con quien te ha traicionado».

Así se ha expresado el presidente del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ángel Tomás Godoy, este lunes en una rueda de prensa en la que ha acusado al líder regional de los populares, Paco Núñez, de mentir al PSOE y a toda la sociedad civil de la comunidad autónoma. 

Después de que Núñez haya negado en una entrevista concedida que se pactase entre ambas formaciones políticas elevar hasta 59 el número máximo de diputados, el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, ha publicado en redes sociales el documento, firmado en septiembre de 2023 y en el que hay un punto específico que se refiere a modificar la horquilla de 25 a 59 parlamentarios.

Para Godoy, ha sido el propio Núñez el que ha «tirado su credibilidad por los suelos» con estas declaraciones, y ha aseverado que el PSOE no podía «dejar pasar esa mentira».

En todo caso, ha asegurado que intentarán «llegar a un acuerdo en el Estatuto, pero esto lo hace muy difícil», y ha destacado la complejidad de «volver a sentarte con alguien que te ha traicionado» y de recomponer la confianza y credibilidad de ese interlocutor.

Godoy también se ha referido a la secretaria general del PP en Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, que ha reconocido que se negoció la horquilla para «estudiar una nueva ley electoral» y que ha argumentado que ha sido el PSOE el que «no ha querido hacerlo» en el plazo fijado.

Para el dirigente socialista, las declaraciones de Agudo son una muestra más de que su jefe de filas «miente» cuando niega haber negociado el número de diputados, y ha señalado que es difícil que la secretaria regional pueda decir otra cosa cuando su firma es una de las que hay en el acuerdo de septiembre de 2023.

El PSOE de Castilla-La Mancha ha hecho público este lunes el acuerdo político que firmó en septiembre de 2023 con el PP para redactar un nuevo estatuto de autonomía para la región y que, entre otros asuntos, recogía que el número de diputados en las Cortes regionales se elevase hasta los 59 parlamentarios. 

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha publicado a través de su perfil en la red social X el acuerdo político firmado el 23 de septiembre de 2023 -es decir, cuatro meses después de las últimas elecciones autonómicas-, rubricado por la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo; el diputado autonómico del PP Santiago Lucas-Torres; la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, y él mismo. 

Gutiérrez ha publicado este acuerdo político después de que el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, haya negado en una entrevista concedida a que durante las negociaciones que mantuvo su partido con el PSOE para reformar de forma consensuada el Estatuto de Autonomía se pactase entre ambas formaciones políticas elevar hasta 59 el número máximo de diputados en las Cortes. 

El documento, compuesto por siete puntos, recoge que entre los acuerdos políticos, ambas formaciones se comprometen a introducir una serie de reformas en el Estatuto Autonomía y, a continuación, en la ley electoral y en el reglamento de las Cortes. 

Y entre esas reformas, «a modificar en el Estatuto de Autonomía la horquilla del número de parlamentarios que, en representación de las cinco circunscripciones provinciales, componen las Cortes de Castilla-La Mancha estableciéndose en un número de entre 25 y 59 diputados». 

«Asimismo se comprometen a estudiar y consensuar las fórmulas adecuadas a introducir en la futura Ley Electoral de Castilla-La Mancha sobre los posibles mecanismos de corrección que permitan una representación siempre adecuada de las provincias menos pobladas en relación a las provincias que puedan dispararse en el número de habitantes y una representación mínima de escaños por provincia», continúa el acuerdo político.

En este mismo punto del acuerdo, ambas formaciones se comprometen a «reformar la futura ley electoral, al menos, con el consenso de ambas partes e introduciendo una mayoría reforzada para proceder a sus reformas posteriores, de forma que garanticen la estabilidad y la existencia del consenso necesario en todas las reformas electorales».

También acuerdan modificar el reglamento de las Cortes para introducir las sesiones de control al presidente de la Junta y al resto de miembros del Consejo de Gobierno y a introducir en el Estatuto de Autonomía los mecanismos de potestad legislativa y decretos leyes, la delegación legislativa, las fórmulas de disolución anticipada de las Cortes, la consolidación y blindaje de los servicios públicos, la igualdad de oportunidades, los derechos del agua, así como la cohesión y vertebración de la comunidad autónoma. 

En los otros puntos, ambos partidos muestran su «voluntad firme» de redactar un nuevo Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha y se comprometen a iniciar sus trabajos desde las propuestas, los documentos y las comparecencias que en la IV Legislatura de las Cortes tanto expertos de toda índole como organizaciones económicas, políticas y sociales hicieron llegar para «adecuar el Estatuto de Autonomía a las nuevas necesidades y realidades sociales». 

Asimismo, «como extensión de este compromiso respecto a un nuevo Estatuto de Autonomía», ambos partidos se comprometieron a realizar, durante la actual Legislatura y de manera consensuada, una reforma del reglamento de las Cortes y de la Ley Electoral que introdujeran las novedades aprobadas en el futuro estatuto. 

En este sentido, ambos partidos se comprometieron a constituir paralelamente grupos de trabajo para la futura reforma de estos textos legislativos. 

Otro de los apartados del acuerdo recogía que ambos partidos constituirían de manera inminente una mesa de negociación con representantes de ambas formaciones y de sus grupos parlamentarios que debía reunirse, como mínimo, quincenalmente, y en la que debían trabajarse las propuestas de textos legislativos enviados con antelación por cualquiera de las partes. 

La mesa de negociación se comprometía a estudiar, capítulo a capítulo, la propuesta del nuevo Estatuto de Autonomía y de ir firmando, por ese orden, los acuerdos adquiridos bajo la máxima de que «nada está acordado hasta que todo esté acordado». 

En el último punto del acuerdo, se recoge que ambas formaciones políticas se comprometían a trabajar con discreción y lealtad mutua, y en concreto a no hacer públicos los documentos y propuestas que pudieran intercambiarse como materiales del trabajo futuro Estatuto de Autonomía, con el objetivo de alcanzar «el mayor consenso posible, en el clima de la mayor confianza». 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba