El Museo Sefardí de Toledo rescata un cartel histórico de una sastrería judía en Tetúan

La pieza forma parte de la iniciativa ‘Sin reservas’ y se expone hasta el 20 de enero

El Museo Sefardí de Toledo ha rescatado de su archivo un cartel publicitario de una sastrería judía de los años 40 ubicada en Tetúan (Marruecos) y que habla de cómo la población sefardí mantuvo su tradición artesanal cuando fue expulsada de la península.

Con el nombre ‘Estilo a medida’, este cartel cuenta la historia de la ‘Sastrería Gallardo’, ubicada en el número 5 de la calle Prim, en Tetúan, entre la década del 40 y 50 del siglo pasado, explica a EFE la archivera del museo, Claudia Prieto.

Se trata de una obra inédita, de la que se tiene muy poca información: la sastrería que representa e incluso la calle en la que estaba ubicada ya no existen y ni siquiera estaba inventariada en los archivos del museo, por lo que su origen es desconocido, aunque los técnicos del museo creen que proviene de una donación que no se registró.

En el dibujo, hecho en acuarela y firmado por Sala (un dibujante también desconocido para la archivera) aparece una mujer vestida de azul, con sombrero, guantes y un diario flanqueada por dos hombres, uno de ellos con una gabardina y otro con un traje a rayas.

A pesar de la falta de información sobre su origen, Prieto sí apunta a que el cartel refleja el modo de vida de la población sefardí que se asentó en el norte de Marruecos después de ser expulsada de España.

«Lo que nos muestra es esa influencia de los sefardíes, que cuando se marcharon a Tetuán, intentaron focalizar su trabajo y su día a día en esas actividades comerciales, en esa artesanía y sobre todo, se enfocaron en la sastrería», explica la archivera. 

Lo que sí aparece inventariado es que el cartel, que mide 33 centímetros de alto y 22 de ancho, fue restaurado en 2008 y además, fue impreso por la empresa de litografía Basa y Pagés, ubicada en Barcelona y que desarrolló un importante trabajo durante la posguerra, conservándose varios carteles suyos de carácter republicano.

Una iniciativa ‘Sin reservas’

La pieza forma parte de la iniciativa ‘Sin reservas’ que tiene marcha el museo, el más visitado de Toledo y el tercero a nivel estatal dependiente del Ministerio de Cultura, en el que los técnicos proponen exponer durante unas semanas un objeto sacado de su archivo.

En concreto, el cartel de la sastrería se expondrá desde esta semana y hasta el 20 de enero, con dos visitas comentadas por Claudia Prieto los miércoles 8 y 15 de enero a las 12:30 horas. 

La iniciativa surgió a raíz del traslado del archivo del museo desde el Archivo Histórico de la Nobleza a los almacenes del Museo Sefardí. «Vimos que había piezas muy bonitas que se merecían estar expuestas», explica Prieto. 

Todo ello bajo el techo de la sala de la Oración, el punto central de esta sinagoga por su decoración única y un espacio en el que se expresa también, como en el cartel de la sastrería, la «historia y el día a día de los sefardíes», indica la archivera. 

El Archivo Histórico del museo, «no muy extenso pero bastante jugoso» para la responsable del espacio, está formado mayormente por donaciones e incluye, además del archivo administrativo del día a día de del Museo un archivo fotográfico y piezas únicas «dignas de que se conozcan».

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba